Cómo funcionan las clases, consultoría y presupuestos

Todo el servicio es remoto (llamada + escritorio compartido). No se realizan reuniones presenciales.


¿Por qué el primer contacto es una sesión?

La mayoría de las consultas iniciales requieren entender la idea, evaluar el estado del hardware (microcontrolador, módulo de potencia, sensores, etc.) y aterrizar expectativas. Esa toma de contacto técnica ahorra tiempo y evita compras innecesarias. En la sesión se clarifica el alcance, se proponen caminos realistas y, si procede, se define el siguiente paso (clases, asesoría puntual o un presupuesto de desarrollo).

Política clara: no se realizan “reuniones para hablar” / llamados telefónicos sin sesión. La consulta inicial es un servicio profesional de diagnóstico y orientación.

Opción A · Sesión personalizada

Qué incluye: análisis del caso, recomendaciones de compra/ensamble, dudas de programación y electrónica, y, si se define un trabajo, borrador de alcance para presupuesto.

  • Modalidad: remoto en tiempo real.
  • Objetivo: salir con un plan concreto (siguiente clase, tareas, o encargo).
  • Ideal para: validar ideas, destrabar problemas, optimizar decisiones de hardware.

Duración estándar: 50 min.

Opción B · Presupuesto sin sesión

Se prepara un presupuesto formal a partir de documentación enviada por el cliente. Si falta información, se solicitarán aclaraciones por escrito o se recomendará una sesión.

Requisitos mínimos según el caso

  • Programación de firmware: memoria descriptiva de lo que debe hacer el programa (flujo, entradas/salidas, estados), hardware involucrado (microcontrolador, pines, periféricos) y criterios de prueba.
  • Diseño de PCB: esquema/circuito completo, lista de componentes (BOM) y pisado/huellas; preferible adjuntar fichero editable (.fzz u otro formato) y una memoria descriptiva del funcionamiento.
  • Proyecto electrónico con código del cliente: detalle de hardware (uC y módulos), dispositivos implicados (sensores/actuadores) y condiciones de operación (tensiones, corrientes, entorno).

Plazo y coste: se confirman tras revisar la documentación.


Cómo son las clases

  • Formato: 100% remoto, con pantalla compartida y repositorio/archivos compartidos cuando aplica.
  • Enfoque práctico: se trabaja sobre el proyecto real o ejercicios equivalentes.
  • Contenido típico: lógica y estados, depuración por serie, elección de pines, buses (I²C/SPI/UART), control de potencia, buenas prácticas de firmware y pruebas.
  • Entregables: código ordenado, notas y tareas concretas para el siguiente paso.

Preguntas frecuentes rápidas

“Solo quiero hablar para contarte la idea y que me digas qué comprar.”

Ese tiempo es justamente la sesión personalizada. En ella se revisa la idea, se ajusta el alcance y se indican compras razonables según objetivos y presupuesto.

“No quiero clases; quiero que lo hagas tú.”

Perfecto. Se define el alcance durante una sesión o se envía la documentación completa para presupuesto. Una vez aceptado, se planifica el desarrollo y las entregas.

“¿Puedes venir en persona?”

No. La modalidad es exclusivamente remota.

“¿Puedes pasarme una lista de piezas por WhatsApp sin sesión?”

No se realizan asesorías técnicas por mensajería. Para recomendaciones responsables se requiere la sesión o la documentación completa para presupuesto.


Reservas y contacto

  • Sesión 60 min:xx (pago anticipado). Reprogramaciones con >24 h de antelación sin coste.
  • Facturación: se emite factura al finalizar el pago.
  • Soporte entre sesiones: por escrito y acotado al material trabajado.

GDPR